martes , noviembre 28 2023

Posibles sucesores del Papa, podrían ser de Latinoamérica

168006La elección del nuevo pontífice se realizará en marzo. Entre los favoritos figuran el hondureño Oscar Andrés Rodríguez, el brasileño Odilo Schere y el argentino Leonardo Sandri.

El peso de América Latina, de donde proviene uno de cada dos católicos en el mundo (unos 500 millones sobre 1.200 millones de creyentes), será, pues, determinante en la elección y debe reforzar las posibilidades de que el nuevo Papa sea oriundo de la tierra de donde son originarios la mayoría de los católicos.

Benedicto XVI, al decidir renunciar a su cargo, envió un mensaje claro a la jerarquía de la Iglesia: «Hay que ceder el paso, que se vayan los viejos», sostiene el vaticanista Marco Politi.

«La iglesia necesita gente joven», dice el experto al enumerar los numerosos problemas y escándalos que marcaron el papado del pontífice alemán, sumados a la apretada agenda de trabajo para una persona anciana, de 85 años.

En el abanico de «papables» o candidatos a suceder a Benedicto XVI, figuran también africanos, estadounidenses y asiáticos, además de latinoamericanos.

«Los papables, según la tradición de la Iglesia, están, en general, por encima de las partes, ni continuistas, ni adversarios», recuerda un veterano experto en esos temas, Filippo Gentiloni, quien repite un viejo dicho italiano: «Quien entra al Cónclave como Papa sale cardenal«.

En la danza de nombres y conjeturas que se hacen sobre el sucesor, muchos tienen en cuenta ahora las cifras. El colegio cardenalicio, que deberá elegir al sucesor del primer pontífice alemán de la era moderna, está formado por 118 cardenales con derecho al voto, es decir, con menos de 80 años de edad.

Un comentario

  1. Al diablo el siguiente papa, yo quiero ser la siguiente pimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.