Con el descubrimiento de ocho nuevas especies de aves durante 2012, Colombia se confirmó como el país con mayor diversidad de aves de todo el planeta. En total, este país suramericano tiene catalogadas 1.897 variedades de pájaros, con lo que supera en la cuenta a países como Perú y Brasil. Sin embargo, varias especies endémicas, como el Colibrí del Sol (Coeligena orina) enfrentan peligro de extinción.
Según el director ejecutivo de Fundación ProAves, Alonso Quevedo, la gran diversidad de aves de Colombia se explica por la variedad de ecosistemas que existe el país. «Pero así como somos el país más rico, desafortunadamente tenemos una gran cantidad de especies amenazadas», le dijo Quevedo a BBC Mundo. Un ejemplo es la Tángara de Tatama (Bangsia aerocincta), que vive en los bosques húmedos subtropicales del departamento de Chocó.
La principal amenaza proviene de la propia actividad humana, especialmente cuando afecta las zonas donde las especies tienen su hábitat exclusivo. El Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi), por ejemplo, actualmente sobrevive sólo en pequeños fragmentos de bosque de la Cordillera Central de los Andes colombianos, una región muy afectada desde inicios del siglo XX por la explotación de oro y la deforestación a gran escala para el establecimiento de potreros para el ganado.
«Si no hacemos el esfuerzo que hemos hecho, muchas especies se habrían extinguido o estarían al borde de la extinción», dijo Quevedo. «Y no podemos darnos el lujo de perder una especie, que sería una perdida para el planeta». En la foto, un Hormiguero Pico de Hacha (Clytoctantes alixii). Esta especie fue redescubierta en el año de 2006 en Venezuela y Colombia, después de 40 años de no tenerse dato alguno de la misma.
2 comentarios
Pingback: ProAves en los medios « ::. Proaves .::
Pingback: ProAves en los medios 2013 | ::. Proaves .:: | Proaves