La compañía de telefonía estatal brasileña Telebras firmó un contrato de 560 millones de dólares para su fabricación. «Reforzará la soberanía del país para las comunicaciones estratégicas», dijeron.
La compañía de telefonía estatal brasileña Telebras firmó este jueves un contrato de 560 millones de dólares para la fabricación de un satélite que garantice comunicaciones seguras.
Un comunicado detalló que un acuerdo de asociación entre Telebras y Embraer posibilitará la fabricación de un satélite geoestacionario para comunicaciones estratégicas hacia 2016.
Embraer señaló que el satélite reforzaría la «soberanía (de Brasil) para las comunicaciones estratégicas, tanto en el área militar como civil«.
Visiona Tecnología Espacial, una asociación entre Embraer y Telebras, será la encargada de poner en práctica el Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones estratégicas (SGDC), informó Embraer.
«El SGDC no sólo satisfará las necesidades del Programa Nacional de Banda Ancha de Telebras (PNBL) y las comunicaciones estratégicas de las Fuerzas Armadas brasileñas, sino que también será una oportunidad para reforzar la soberanía de sus comunicaciones estratégicas tanto en el área civil como militar», dijo el presidente de Telebras Caio Bonilha.
Embraer detalló en un comunicado que el SGDC involucra los ministerios de Comunicaciones, Defensa y Ciencia y Tecnología.
Además señaló que el satélite sería operado por Telebras para su uso civil y por el ministerio de Defensa para fines militares.
La firma franco-italiana Thales Alenia Space (TAS) suministrará el satélite mientras que la compañía europea Arianespace será la encargada de ponerlo en órbita.
Los fabricantes transferirán la tecnología a las compañías brasileñas, en un proceso que será supervisado por la Agencia Nacional Brasileña Espacial, comunicó Embraer.
Además, la firma hizo énfasis en que el SGDC otorgará plena seguridad a las comunicaciones estratégicas del gobierno y militares, dado que «será controlado en Brasil en puestos ubicados en áreas militares, bajo la coordinación de Telebras y del ministerio de Defensa».
«Los satélites que actualmente proveen los servicios a Brasil son controlados por puestos ubicados fuera del país o por compañías que se rigen con capitales extranjeros», señaló Embraer.
«En cualquiera de estos casos hay riesgos de interrupción de servicios, en caso de conflictos internacionales o a raíz de intereses económicos de otros», observó.
La estatal Embratel lanzó el primer satélite de comunicaciones latinoamericano en 1985.