lunes , enero 13 2025

BlackBerry, explicó por qué perdió América Latina

0010179455La compañía dio a conocer las cifras de ventas en la región, que históricamente le trajo importantes beneficios. Dispositivos de menor costo, aplicaciones para Android e iOS, inflación y control de cambio, las causas de la caída.

BlackBerry envió a las autoridades bursátiles de los EEUU un detalle de su último balance, donde se refleja que América Latina ya no es la joya para la empresa canadiense.
 
Los ingresos en la región ascendieron a u$s196 millones en el trimestre finalizado el 31 de agosto, reflejando una caída de u$s324 millones si se la compara con lo sucedido en el mismo periodo de 2012, cuando la cifra ascendía a u$s520 millones.
 
En el semestre finalizado el 1 de septiembre de 2012, BlackBerry tuvo ingresos por u$s1.100 millones, que cayeron a u$s645 millones un año después.
 
La actividad se vio severamente afectada, dijo la empresa, por Venezuela, que junto a la Argentina y Colombia son sus principales mercados.
 
Al explicar el por qué de su caída en el mercado de smartphones, BlackBerry fue contundente: «El mercado está madurando, lo que resulta en un crecimiento más moderado particularmente en el segmento alto. La empresa experimentó una caída en la demanda de sus productos. La intensa competencia impactó en los resultados y en la demanda en los EEUU ahora lo hace de manera global, incluidos los mercados donde antes se crecía rápidamente».
 
Más adelante, BlackBerry reconoció que el incremento de la competencia en el mundo «es porque los competidores ofrecen dispositivos de alta gama que hacen frente a los equipados con BlackBerry 10 y también otros de bajo precio con Android«.
 
«La caída puede ser atribuida también a la preferencia de los consumidores por dispositivos con acceso a una serie de aplicaciones, como las disponibles en iOS y Android«, remató.
 
Problemas regionales
Más allá de Android e iOS, la empresa canadiense sufre en América Latina lo mismo que otras firmas: «Incertidumbre política, legal y económica (…) que puede tener un impacto negativo en el balance de caja».
 
Al hablar de la región Asia-Pacífico, Este de Europa y América Latina, BlackBerry dijo que esa incertidumbre se produce por:
-Problemas con cumplimiento de contratos en las cortes locales
-Devaluación de la moneda en mercados con hiperinflación que impactan en una pérdida de ingresos
-Restricciones monetarias estrictas y en evolución.
 
BlackBerry está en un proceso de venta tras una oferta presentada por su principal accionista, el fondo Fairfax, que ofreció a fines de septiembre u$s4.700 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.